Entradas

¿HARTOS DE SER HUMANOS?

Imagen
  (PUBLICADO EN EL CUADERNO - el cuadernodigital.com- JULIO 2023) Determinadas élites tecnológicas consideran que la especie humana es demasiado humana. Es decir, vulnerable, frágil, poco inteligente, dependiente, con un cuerpo biológico bastante despreciable dadas sus limitaciones y debilidades. En realidad, señalan, hay bastantes razones para estar decepcionados con ser humanos. Este cansancio de lo humano es quizás una de las características en las que pueden sintetizarse las posiciones defendidas por el denominado Transhumanismo.   Naturalmente, el transhumanismo no se presenta como un pensamiento nihilista y propenso al retiro melancólico. Todo lo contrario, su confianza ciega en el progreso basado en la tecnociencia lo convierte en el abanderado del futuro de la humanidad (aunque sea sin humanos), en el paladín de la mejora sistemática y continuada del homo sapiens de modo que se facilite su florecimiento, aunque acabe convirtiéndose en un poshumano , en otra especie...

EL ARTE COMO FILOSOFIA

Imagen
  (PUBLICADO EN EL CUADERNO - el cuadernodigital.com- MAYO 2023) ¿Qué tienen en común:   unas cajas que no pueden diferenciarse de las que podemos encontrar en un supermercado ( Warhol ); un urinario con firma ( Duchamp ); un cuadro blanco sobre fondo blanco ( Malevitch ); un tiburón sumergido en formol en una vitrina ( Damian   Hirt ); unas sillas pegadas a la pared con una leyenda con la definición de silla ( Kosuth ); alguien envuelto en una manta de fieltro y encerrado durante tres días   en el espacio de una galería con un coyote salvaje ( Beuys );   unas latas que contiene   heces de distintas artistas ( Manzoni ); una cama totalmente descuidad repleta de objetos de dormitorio   ( Tracey Emin );   un montón de bicicletas apiladas en difícil equilibrio ( Ai Weiwei ); una mujer de pie, junto a una mesa con múltiples utensilios (alcohol, sierra, vasos, platos, velas,…), que soporta estoicamente   todo lo que los espectadores quieran hacerl...

PERDIDOS EN EL MUSEO

Imagen
  (PUBLICADO EN EL CUADERNO - el cuadernodigital.com_ ABRIL 2023)                                                                                                                                                                                        ¿Con qué intención visitamos un museo o nos acercamos a una exposición? Seguramente nos sentimos atraídos por el arte , queremos disfrutar de la belleza o ansiamos tener una experiencia estética . Arte, belleza, experiencia estética, ¿son distintos modos de nombrar lo mismo?; ¿sólo es ...

LAS EMOCIONES EN LA VIDA MORAL

Imagen
  Artículo publicado en El Cuaderno -elcuadernodigital.com-  en Febrero de 2023 Desde la Antigua Grecia las pasiones como el miedo, la compasión o la ira, han jugado un papel relevante en los debates que los filósofos han mantenido sobre cómo hay que vivir, sobre la vida buena . Muchos pensadores han visto las emociones como opuestas a la razón, y por lo tanto como un obstáculo para una vida vivida con inteligencia. Otros, en cambio, han considerado que las emociones son vitales para una vida plena y que sin ellas las personas están vacías, incapacitadas para la acción inteligente, para una autentica vida moral . ¿Pero qué son realmente las emociones? Los filósofos griegos hablaban de pasiones, a las que consideraban como sentimientos fuertes que penetran en la persona (pasiva) y perturban su mente. Una cólera intensa, un miedo atroz o una compasión exagerada son ejemplos de estas pasiones que pueden alterar la calma y dificultar la vida buena.     Los estoicos ...

LAS FUENTES Y LA CURVA DE LA FELICIDAD

Imagen
  (PUBLICADO EN EL CUADERNO -el cuadernodigital.com- EN ENERO DE 2023) “ Qué feliz seria si fuese feliz ”, aseguraba Woody Allen. Este juicio circular es quizás la única “verdad” incontrovertible que puede pronunciarse sobre la felicidad .   Durante más de 2.500 años la filosofía ha tratado de buscar respuestas sobre la naturaleza y el camino hacia la felicidad.   Sucede, sin embargo, que la vocación de la filosofía no es precisamente esculpir respuestas conclusivas ni proporcionar recetas para alcanzar nuestros anhelos, sino más bien explorar espacios de reflexión sobre los mismos.   Las opciones examinadas en la búsqueda de la felicidad han sido múltiples y distintas. Entre otras:     La vida virtuosa nos proporciona la felicidad ( Aristóteles ); la felicidad se alcanza con la contemplación de Dios ( San Agustín ); la felicidad es la ausencia de deseos ( Estoicismo, Budismo ); la felicidad está en el placer ( Epicúreos ); no podemos aspirar a la felic...

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE FELICIDAD

Imagen
( PUBLICADO EN EL CUADERNO  -elcuadernodigital.com- en Enero 2023) En abril 2022 se publicó el informe anual de IPSOS sobre la Felicidad Global. A través de la pregunta: “ Tomando todas las cosas conjuntamente, ¿diría Vd que es muy feliz, bastante feliz, no muy feliz, en ningún modo feliz?” pretenden atrapar el estado de felicidad de la población de los 30 países más relevantes. A parecer la humanidad es feliz.   Un 67% de los adultos se considere muy feliz o bastante feliz. En España este porcentaje baja al 55%. Pero ¿qué significa muy o bastante feliz ? ¿En qué punto se pasa de considerarse no feliz a pasar a ser bastante feliz ? ¿Podemos realmente medir algo tan complejo y elusivo como la felicidad? Al tratarse de una pregunta tan genérica, es muy probable que cada entrevistado entienda cosas diferente por la palabra “ felicidad ”, y si es así, en realidad cada entrevistado esta respondiendo a una pregunta diferente. Muchos creerán que el entrevistador se interesa por su...

LA FELICIDAD, SEGUN BERTRAND RUSSELL (II)

Imagen
  Una vez caracterizada la persona infeliz,  Bertrand Russell  se propone desvelarnos cuales son las fuentes esenciales de la felicidad . Es consciente de que las circunstancias personales son muy diferentes, así que fiel a su creencia de que no hay una ética universal, estima que tampoco hay una receta universal, de modo que limita el alcance de su “ cura para la infelicidad cotidiana ”.  Sus consejos solo se dirigen a las personas que no están sometidas a ninguna “ causa extrema de sufrimiento externo ”, que tienen unos ingresos suficientes para “ asegurarse alojamiento y comida ”, gozan de una razonable buena salud, y no han sufrido grandes catástrofes personales.   En ese sentido, Russell  está aconsejando a personas en cierto modo favorecidas, que disfrutan de una existencia llevadera, pero que intentan mejorar su satisfacción. Es consciente de que en determinadas circunstancias como las referidas, o la felicidad no es posible o requiere de fortalezas...